Nuestro último gran viaje, la Maratón de Nueva York.

Nov 15, 2023 | Tigers Running Club

El pasado domingo 3 de noviembre, alrededor de 60 tigres y tigresas rugieron sobre el asfalto de Nueva York, en lo que fue nuestro gran viaje del año 2023. Lo que se vivió, no se puede explicar con palabras. ¡Hay qué sentirlo! ¡Qué espectáculo!

La emoción de cruzar la línea de meta se mezcló con lágrimas de alegría y abrazos de celebración. Cada corredor y corredora, con su propia historia, contaban con el apoyo y el aliento de toda la familia Tigers que estuvo volcada de principio a fin enviando miles de mensajes de apoyo durante toda la carrera, demostrando la grandísima familia que somos.

Además, estamos orgullos de contar que del total de miembros del club que fuimos a NY, el 56% fue participación femenina y que, además, todas ellas llegaron felizmente a esa soñada línea de meta en Central Park. Aunque hay mucho camino por recorrer en España para que la participación femenina en maratones crezca, desde el club estamos orgullos de aportar nuestro granito de arena.

Y con todavía presente el buen sabor de boca de este gran viaje, pronto volveremos a rugir por el mundo porque en este 2024 nos vamos a la media maratón de Atenas, donde podremos disfrutar del increíble Estadio Panatenaico, patrimonio de la humanidad donde se celebraron la primera edición de los Juegos Olímpicos Modernos en 1896. Además, volveremos a Kenia, en el que será nuestro tercer tranning camp en Iten, cuna de los mejores corredores de larga distancia del mundo.

Cada año, organizamos un increíble viaje por el Mundo porque, aunque ahora hemos hablado de Nueva York y Atenas, no podemos olvidar todo lo que hemos vivido corriendo por ciudades tan increíbles como París, Praga, Estambul, Riga, Edimburgo, Kenia o Londres durante todos estos años. ¡Y lo que nos queda aún por vivir!

¿MÁS INFO SOBRE POR QUÉ EMPEZAR A CORRER?

1. Salud cardiovascular

Correr mejora la capacidad aeróbica, fortalece el corazón y reduce el riesgo de enfermedades cardíacas. Un estudio publicado en el Journal of the American College of Cardiology (2014) encontró que correr incluso 5-10 minutos al día a baja velocidad reduce el riesgo de muerte por enfermedades cardiovasculares en un 30-45%.

2. Control de peso

Correr es una forma eficaz de quemar calorías y mejorar el metabolismo. Según el American Council on Exercise, una persona de 70 kg quema aproximadamente 600 calorías por hora al correr a un ritmo moderado.

3. Mejora la salud mental y reduce el estrés

El ejercicio aeróbico, incluido correr, libera endorfinas y reduce los niveles de cortisol, la hormona del estrés. Un estudio de JAMA Psychiatry (2018) mostró que correr regularmente ayuda a disminuir los síntomas de depresión y ansiedad.

4. Prevención de enfermedades crónicas

Investigaciones en PLOS Medicine (2019) indican que correr reduce el riesgo de diabetes tipo 2, hipertensión y ciertos tipos de cáncer (como el de colon y mama).

5. Fortalecimiento óseo y muscular

Correr es una actividad de impacto que estimula la densidad ósea, reduciendo el riesgo de osteoporosis. Un estudio en Medicine & Science in Sports & Exercise (2017) encontró que corredores tienen huesos más fuertes en comparación con personas sedentarias.

6. Longevidad

Un metaanálisis publicado en Progress in Cardiovascular Diseases (2017) concluyó que los corredores viven en promedio 3 años más que los no corredores, independientemente de la velocidad o distancia recorrida.

7. Mejora del sueño y la cognición

Un estudio en Sleep Medicine Reviews (2020) demostró que correr regularmente mejora la calidad del sueño y la función cognitiva, reduciendo el riesgo de deterioro cognitivo con la edad.

Estos beneficios muestran que correr es una de las formas más accesibles y efectivas de mejorar la salud general.

MÁS SOBRE LOS TEST DE COMPOSICIÓN CORPORAL

La bioimpedancia es una técnica utilizada para analizar la composición corporal mediante la medición de la resistencia eléctrica del cuerpo al paso de una corriente de baja intensidad. Los valores principales que se analizan incluyen:

1. Peso corporal

Aunque no es un valor exclusivo de la bioimpedancia, muchas básculas con esta tecnología lo incluyen.

2. Porcentaje de grasa corporal (%GC)

Indica la cantidad de grasa en relación con el peso total. Se divide en:

  • Grasa esencial: Necesaria para funciones vitales.

  • Grasa de almacenamiento: Exceso de energía almacenada.

Valores recomendados:

  • Hombres: 10-20% (saludable).

  • Mujeres: 18-28% (saludable).

3. Masa muscular

Mide la cantidad de músculo en el cuerpo, incluyendo músculos esqueléticos, lisos y cardíacos. Un mayor porcentaje de masa muscular está asociado con un mejor metabolismo y rendimiento físico.

4. Masa ósea

Refleja el peso estimado de los huesos. Aunque no mide la densidad ósea directamente, puede ser un indicador de salud ósea general.

5. Agua corporal total

Porcentaje de agua en el cuerpo, dividido en:

  • Agua intracelular (AIC): Dentro de las células.

  • Agua extracelular (AEC): Fuera de las células.

Un nivel normal suele estar entre el 50-60% del peso corporal.

6. Índice de Masa Corporal (IMC)

Se calcula dividiendo el peso (kg) entre la estatura (m²). No distingue entre masa muscular y grasa.

7. Metabolismo basal (TMB o BMR)

Cantidad de calorías que el cuerpo quema en reposo para mantener funciones vitales.

8. Grasa visceral

Mide la grasa alrededor de los órganos en la zona abdominal. Un nivel alto se asocia con mayor riesgo de enfermedades metabólicas.

9. Edad metabólica

Compara el metabolismo de la persona con el promedio de su edad cronológica. Un valor menor indica un mejor estado de salud.

10. Índice de grasa libre

Se refiere a la cantidad de masa magra en relación con el peso total.

Estos valores ayudan a evaluar la salud y el progreso en entrenamientos o cambios en la alimentación.