Entrenamientos maratón de Berlín 2018

Jun 14, 2018 | ejercicio, Experiencias, maratón, running, Viajes

Tigers Blanco
ENTRENAMIENTOS MARATÓN DE BERLIN 2018

Separador

Querido maratoniano,

Estamos deseando empezar a Compartir este camino contigo, disfrutando, sufriendo y sobretodo, dándole
sentido a los kilómetros. Esa es nuestra filosofía, la de no hacer ni 1 km “basura”. Cada uno de ellos tendrá
un sentido, una intención, un objetivo. Porque los kms sin sentido, no llegan a ninguna parte

12 SEMANAS

Será la duración del programa de entrenamiento.
Lo dividiremos en 3 fases para poder construir,
en primer lugar, una buena base de fuerza que
además nos ayude a prevenir lesiones cuando
aumentemos el kilometraje.

Una segunda fase en la que mejoraremos nuestra
capacidad cardiovascular y potencia aeróbica y
una tercera en la que nos centremos en la prepa-
ración específica de los 42.195 metros.

medalla
Separador

1 día a la semana de entrenamiento en grupo en el Retiro
en horario de Jueves a las 20 horas

Todos los entrenamientos se realizarán en el Parque de El Retiro. El punto de encuentro será en nuestra
sede que se encuentra en la Plaza del Niño Jesús nº 5, a escasos 50 metros del Retiro. Allí dispondrás de
vestuario, taquillas y ducha.

Cada participante recibirá un plan de entrenamiento adaptado a sus necesidades y objetivos para poder
llevar a cabo el resto del entrenamiento a lo largo de la semana.

Separador

INFO IMPORTANTE

  • Lugar: Parque de El Retiro.
  • Inicio: Jueves 21 de Junio.
  • Horario: 20 horas.
  • Precio: 25€ al mes.
  • Plazas limitadas.
  • + info en info@tigersrunningclub.com

Online

Si no puedes venir presencialmente
a los entrenamientos también
podemos guiarte a distancia.

Echa un vistazo a nuestra sección
de entrenamientos online y/o
consúltanos todas las preguntas
que tengas.

¿MÁS INFO SOBRE POR QUÉ EMPEZAR A CORRER?

1. Salud cardiovascular

Correr mejora la capacidad aeróbica, fortalece el corazón y reduce el riesgo de enfermedades cardíacas. Un estudio publicado en el Journal of the American College of Cardiology (2014) encontró que correr incluso 5-10 minutos al día a baja velocidad reduce el riesgo de muerte por enfermedades cardiovasculares en un 30-45%.

2. Control de peso

Correr es una forma eficaz de quemar calorías y mejorar el metabolismo. Según el American Council on Exercise, una persona de 70 kg quema aproximadamente 600 calorías por hora al correr a un ritmo moderado.

3. Mejora la salud mental y reduce el estrés

El ejercicio aeróbico, incluido correr, libera endorfinas y reduce los niveles de cortisol, la hormona del estrés. Un estudio de JAMA Psychiatry (2018) mostró que correr regularmente ayuda a disminuir los síntomas de depresión y ansiedad.

4. Prevención de enfermedades crónicas

Investigaciones en PLOS Medicine (2019) indican que correr reduce el riesgo de diabetes tipo 2, hipertensión y ciertos tipos de cáncer (como el de colon y mama).

5. Fortalecimiento óseo y muscular

Correr es una actividad de impacto que estimula la densidad ósea, reduciendo el riesgo de osteoporosis. Un estudio en Medicine & Science in Sports & Exercise (2017) encontró que corredores tienen huesos más fuertes en comparación con personas sedentarias.

6. Longevidad

Un metaanálisis publicado en Progress in Cardiovascular Diseases (2017) concluyó que los corredores viven en promedio 3 años más que los no corredores, independientemente de la velocidad o distancia recorrida.

7. Mejora del sueño y la cognición

Un estudio en Sleep Medicine Reviews (2020) demostró que correr regularmente mejora la calidad del sueño y la función cognitiva, reduciendo el riesgo de deterioro cognitivo con la edad.

Estos beneficios muestran que correr es una de las formas más accesibles y efectivas de mejorar la salud general.

MÁS SOBRE LOS TEST DE COMPOSICIÓN CORPORAL

La bioimpedancia es una técnica utilizada para analizar la composición corporal mediante la medición de la resistencia eléctrica del cuerpo al paso de una corriente de baja intensidad. Los valores principales que se analizan incluyen:

1. Peso corporal

Aunque no es un valor exclusivo de la bioimpedancia, muchas básculas con esta tecnología lo incluyen.

2. Porcentaje de grasa corporal (%GC)

Indica la cantidad de grasa en relación con el peso total. Se divide en:

  • Grasa esencial: Necesaria para funciones vitales.

  • Grasa de almacenamiento: Exceso de energía almacenada.

Valores recomendados:

  • Hombres: 10-20% (saludable).

  • Mujeres: 18-28% (saludable).

3. Masa muscular

Mide la cantidad de músculo en el cuerpo, incluyendo músculos esqueléticos, lisos y cardíacos. Un mayor porcentaje de masa muscular está asociado con un mejor metabolismo y rendimiento físico.

4. Masa ósea

Refleja el peso estimado de los huesos. Aunque no mide la densidad ósea directamente, puede ser un indicador de salud ósea general.

5. Agua corporal total

Porcentaje de agua en el cuerpo, dividido en:

  • Agua intracelular (AIC): Dentro de las células.

  • Agua extracelular (AEC): Fuera de las células.

Un nivel normal suele estar entre el 50-60% del peso corporal.

6. Índice de Masa Corporal (IMC)

Se calcula dividiendo el peso (kg) entre la estatura (m²). No distingue entre masa muscular y grasa.

7. Metabolismo basal (TMB o BMR)

Cantidad de calorías que el cuerpo quema en reposo para mantener funciones vitales.

8. Grasa visceral

Mide la grasa alrededor de los órganos en la zona abdominal. Un nivel alto se asocia con mayor riesgo de enfermedades metabólicas.

9. Edad metabólica

Compara el metabolismo de la persona con el promedio de su edad cronológica. Un valor menor indica un mejor estado de salud.

10. Índice de grasa libre

Se refiere a la cantidad de masa magra en relación con el peso total.

Estos valores ayudan a evaluar la salud y el progreso en entrenamientos o cambios en la alimentación.