Noticias del club Riaza Trail Challenge

May 26, 2016 | newsletter


RIAZA TRAIL CHALLENGE
Sábado 4 de Junio

Dentro de 2 semanas se celebra en la Segoviana población de Riaza, el Riaza Trail Challenge. Una carrera de montaña con distancias para todos los públicos que goza de grandes paisajes.
Tras nuestra primera participación el año pasado nos quedamos con ganas de repetir y de volver a disfrutar del bello recorrido que tiene. Además acompañaremos el plan con una de las típicas comidas segovianas, el cordero asado. 🙂

Más adelante, en este email, os damos más detalles del plan. Antes os dejamos los recorridos y desniveles de las 2 principales pruebas, que son de 11 y 20 kms y darán comienzo ambas a las 10 horas del Sábado 4 de Junio.

A lo largo del verano haremos alguna otra salida a la sierra y, como os hemos estado comentando en alguna ocasión, participaremos en otra prueba de Trail en Septiembre, El Guerrero de Gredos, prueba que organiza nuestro amigo y compañero Alberto 🙂 

Carrera de 20 kms. 

Os dejamos el recorrido y la altimetría de la prueba de 20 kms. La distancia en la que ya participamos muchos de nosotros el pasado año que nos llevará a disfrutar de las mejores vistas desde la cima de la montaña. Tiene 900 metros de desnivel positivo.

Carrera de 11 kms. 

También os dejamos el recorrido y la altimetría de la prueba de 11 kms. Una distancia más asequible a la que seguro que os animáis muchos 🙂 Tiene 300 metros de desnivel positivo. 

Trail Running + Paseo en piragua + Buena comida.
A parte del Trail de Riaza hemos ampliado el plan por si os apetece sacar más partido del fin de semana. Los que estéis interesados necesitartemos que nos digáis lo antes posible si queréis el Plan 1 o el Plan 2. A continuación os detakkamos ambos planes.

PLAN 1: Sábado 4 de Junio.
4JUN
8.00 – Salida desde el Club (Pl. Niño Jesús 5).
9.30 – Llegada a Riaza y retirada de dorsales. 
10.00 – Salida de la carrera.
13.30 – Finalización de todas las carreras.
14.00 – Cervecita post carrera.
14.30 – Comida.
18.00 – Regreso a Madrid

PLAN 2: Sábado 4 y Domingo 5 de Junio.
4JUN

Todo igual que en el plan 1 más:
18.00 – Desplazamiento al hotel.
21.00 – Cena en Cantalejo.

5 JUN
8.30 – Desayuno.
10.00 – Piraguas en las hoces del duratón.
12.00 – Fin de la actividad.
14.00 – Comida Barbacoa.
17.00 – Regreso a Madrid.

 

Material necesario:
Para poder afrontar la prueba con el mayor confort posible os recomendamos llevar: 

– Zapatillas de Trail Running. Si no tenéis, zapatillas de running. 
– Mochila Camel Back.
– 2 geles y 2 barritas energéticas.
– Gorra, gafas de sol.y crema solar. 
– Cortavientos. 
– Un silbato. 

Precios:
 

– Dorsal carrera 11 km: 15€
– Dorsal carrera 20 km: 25€
– Autocar 50 plazas (ida y vuelta): 407€
  Importe a dividir entre los interesado.
  Los que queráis ir en vuestro propio coche,
  aquí tenéis la ruta.
– Comida post carrera: 20/30€ 

 

 

– Cena en Cantalejo: 15/20€.
– Noche de hotel en habitación doble: 42€
– Excursión en Piraguas: 25€
– Comida Barbacoa: 15/20€

Esperamos que os apetezca el plan y si así fuera que nos confirméis cuanto antes si preferís el Plan 1 o el Plan 2 o necesitáis que tengamos en cuenta algún aspecto en particular. 

Muchas gracias y felices kms!!

Copyright © 2015 Tigers Running Club S.L. All rights reserved.
Plaza del Niño Jesús nº 5

info@tigersrunningclub.com


¿MÁS INFO SOBRE POR QUÉ EMPEZAR A CORRER?

1. Salud cardiovascular

Correr mejora la capacidad aeróbica, fortalece el corazón y reduce el riesgo de enfermedades cardíacas. Un estudio publicado en el Journal of the American College of Cardiology (2014) encontró que correr incluso 5-10 minutos al día a baja velocidad reduce el riesgo de muerte por enfermedades cardiovasculares en un 30-45%.

2. Control de peso

Correr es una forma eficaz de quemar calorías y mejorar el metabolismo. Según el American Council on Exercise, una persona de 70 kg quema aproximadamente 600 calorías por hora al correr a un ritmo moderado.

3. Mejora la salud mental y reduce el estrés

El ejercicio aeróbico, incluido correr, libera endorfinas y reduce los niveles de cortisol, la hormona del estrés. Un estudio de JAMA Psychiatry (2018) mostró que correr regularmente ayuda a disminuir los síntomas de depresión y ansiedad.

4. Prevención de enfermedades crónicas

Investigaciones en PLOS Medicine (2019) indican que correr reduce el riesgo de diabetes tipo 2, hipertensión y ciertos tipos de cáncer (como el de colon y mama).

5. Fortalecimiento óseo y muscular

Correr es una actividad de impacto que estimula la densidad ósea, reduciendo el riesgo de osteoporosis. Un estudio en Medicine & Science in Sports & Exercise (2017) encontró que corredores tienen huesos más fuertes en comparación con personas sedentarias.

6. Longevidad

Un metaanálisis publicado en Progress in Cardiovascular Diseases (2017) concluyó que los corredores viven en promedio 3 años más que los no corredores, independientemente de la velocidad o distancia recorrida.

7. Mejora del sueño y la cognición

Un estudio en Sleep Medicine Reviews (2020) demostró que correr regularmente mejora la calidad del sueño y la función cognitiva, reduciendo el riesgo de deterioro cognitivo con la edad.

Estos beneficios muestran que correr es una de las formas más accesibles y efectivas de mejorar la salud general.

MÁS SOBRE LOS TEST DE COMPOSICIÓN CORPORAL

La bioimpedancia es una técnica utilizada para analizar la composición corporal mediante la medición de la resistencia eléctrica del cuerpo al paso de una corriente de baja intensidad. Los valores principales que se analizan incluyen:

1. Peso corporal

Aunque no es un valor exclusivo de la bioimpedancia, muchas básculas con esta tecnología lo incluyen.

2. Porcentaje de grasa corporal (%GC)

Indica la cantidad de grasa en relación con el peso total. Se divide en:

  • Grasa esencial: Necesaria para funciones vitales.

  • Grasa de almacenamiento: Exceso de energía almacenada.

Valores recomendados:

  • Hombres: 10-20% (saludable).

  • Mujeres: 18-28% (saludable).

3. Masa muscular

Mide la cantidad de músculo en el cuerpo, incluyendo músculos esqueléticos, lisos y cardíacos. Un mayor porcentaje de masa muscular está asociado con un mejor metabolismo y rendimiento físico.

4. Masa ósea

Refleja el peso estimado de los huesos. Aunque no mide la densidad ósea directamente, puede ser un indicador de salud ósea general.

5. Agua corporal total

Porcentaje de agua en el cuerpo, dividido en:

  • Agua intracelular (AIC): Dentro de las células.

  • Agua extracelular (AEC): Fuera de las células.

Un nivel normal suele estar entre el 50-60% del peso corporal.

6. Índice de Masa Corporal (IMC)

Se calcula dividiendo el peso (kg) entre la estatura (m²). No distingue entre masa muscular y grasa.

7. Metabolismo basal (TMB o BMR)

Cantidad de calorías que el cuerpo quema en reposo para mantener funciones vitales.

8. Grasa visceral

Mide la grasa alrededor de los órganos en la zona abdominal. Un nivel alto se asocia con mayor riesgo de enfermedades metabólicas.

9. Edad metabólica

Compara el metabolismo de la persona con el promedio de su edad cronológica. Un valor menor indica un mejor estado de salud.

10. Índice de grasa libre

Se refiere a la cantidad de masa magra en relación con el peso total.

Estos valores ayudan a evaluar la salud y el progreso en entrenamientos o cambios en la alimentación.